Ir al contenido principal

Características de un DSS (Decision Support Systems)

Un Sistema de Soporte a la Decisión es una forma de modelar datos y hacer decisiones de calidad basadas en estos. Tomar la decisión correcta en los negocios se suele basar en la calidad de sus datos y su capacidad para filtrar y analizar los datos para encontrar las tendencias en las cuales se puedan crear soluciones y estrategias.

____________________________GRUPO 1___________________________________
GRUPO 1 Maximo Zarza - Alan Featherston
 http://es.wikipedia.org/wiki/

Sistemas_de_soporte_a_decisiones
 El concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System) es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Estos sistemas de apoyo son del tipo OLAP o de minería de datos, que proporcionan información y soporte para tomar una decisión.

Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.

 Caracteristicas - Libro Sistemas y Organizaciones Prof. Lorenzon
Flexibilidad
Orientacion al descubrimiento
Aprendizaje
Capacidad de Interaccion
____________________________GRUPO 2___________________________________

GRUPO 2 Suarez Celeste -Burriel Camila - Maggi Melina
http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/sistemas-soporte-para-la-toma-de-decisiones.htm http://sistemadeapoyoalasdecisiones.wikispaces.com/Historia*!

Los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS por sus siglas en ingles) son una clase especifica de sistemas de información basados en equipo de cómputo y que tienen como finalidad apoyar las actividades de toma de decisiones en la organización.
Un DSS diseñado apropiadamente es un sistema de software interactivo orientado a ayudar al personal clave dentro de la organización -que son quienes llevan a cabo la toma de decisiones- a obtener información útil a partir de datos fuente, registros en documentos, conocimiento y aplicando modelos diseñados de negocio, esta información obtenida permite identificar problemas a lo largo de la organización y proporciona una herramienta robusta para poder resolverlos efectuando una correcta toma de decisiones.

El proceso de toma de decisiones dentro de las organizaciones ha tenido significativos cambios en las últimas décadas, desde la aparición del concepto de Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) aunque de forma académica durante los años 60’s, este concepto continuó su desarrollo hasta los años 80’s donde ya se involucró el diseño de los sistemas de información para ejecutivos(EIS) así como los sistemas de soporte a la decisión organizacionales (ODSS), para la década de los 90’s las tecnologías de procesamiento analítico en línea (OLAP) y data warehousing son ya componentes de los DSS. Además que algunas técnicas basadas en aplicaciones web fueron adicionadas hacia finales de los 90’s.

Podríamos considerar que los SSD aparecieron como una nueva generación dentro del área de sistemas de información ahora más complejos y sofisticados.
____________________________GRUPO 3___________________________________

GRUPO 3 Aguirre - Noguera
Se puede decir que un DSS es un sistema informatico utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones.
Apoya la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistematica de diferentes alternativas.
La idea básica es recolectar datos operacionales del negocio y reducirlos a una forma que pudiera ser usada para analizar el comportamiento del mismo y modificarlos de una manera inteligente.
http://www.slideshare.net/heynan/sistemas-de-apoyo-a-la-toma-de-decisiones-12905870
____________________________GRUPO 4___________________________________

GRUPO 4 De Marzi Gustavo
1) http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_soporte_a_decisiones
El concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System) es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Estos sistemas de apoyo son del tipo OLAP o de minería de datos, que proporcionan información y soporte para tomar una decisión.

Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.

2) Una_breve_historia_acerca_de_la_toma_de_decisiones
http://www.tandemsd.com/newsletter/n1/Una_breve_historia_acerca_de_la_toma_de_decisiones.pdf
____________________________GRUPO 5___________________________________

GRUPO 5
Mariano Wadel - Vargas Juan Pablo
http://dssresources.com/history/dsshistory.html

En esta pagina se muestra un resumen de la evolucion de los sistemas de toma de decisiones junto con los tipos que existen (manejados por modelos, manejados por datos, etc)

http://www.41jaiio.org.ar/sites/default/files/333_SIE_2012.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entregas - Libro de Kimball - 2013

Capítulo 3 – Inventario Supermercado Tema: Arquitectura de Bus – Dimensiones conformadas – Tipos Snapshot (Periódico, Transacciones, Acumulativos) – Uso de varias granularidades Capítulo 7 – Contable – Análisis Financiero Tema: Consolidación de tablas de Hechos para combinar metricas de diferentes procesos de negocios – Snapshot periódico y transaccional – Tablas de Hechos Múltiples – Dimensiones Comunes Bertino - De Marzi - 2013 Bertino - De Marzi - 2013 - PPT Capítulo 5 – Gestión de Pedidos Tema: Distintos roles entre dimensiones – Dimensiones Lentamente Cambiantes SCD Tipo 1, 2, 3 y 6 Mahl Franco - 2013 Mahl Franco - 2013 - PPT Capítulo 6 – Gestión de Clientes Tema: Dimensión Cliente – Minidimensiones – Anexos (Outtriggers) de una dimensión - Dimensiones Lentamente Cambiantes SCD Tipo 2 Wadel - Vargar - 2013 Wadel - Vargar - 2013 - PPT Capítulo 8 – RRHH Tema: Dimensión Auditoría – Dimensión “Habilidades de la Persona” (Conjunto de palabras claves) Burriel - ...
Retomando el año y mis búsquedas de material para compartir con mis estudiantes, encontré este artículo que sintentiza perfectamente la analogía entre el manifiesto de Kimball ( que se plasma en su libro "The Data Warehouse Toolkit, 3rd Edition" ) y el desarrollo ágil. Como bien indican los autores de este artículo, agile no se agota sólo en diseñó de software sino que enfoque puede ser y es comparable con la metodología propuesta por Kimball hace más de 20 años. Hoy en día sabemos que al embarcarse en un proyecto de desarrollo es necesario mostrar resultados tangibles en producción en mucho menos que un año, que los requerimientos son variables en el tiempo y es necesario trabajar con un nivel interesante de incertidumbre. Se requiere una forma de gestionar nuestros proyectos sin la rigidez de la gestión de proyectos clásica. En este sentido Kimball se ajusta perfectamente para el desarrollo de un datawarehouse de organizaciones que piensan en grande y el reuso y mejora es...

BI presente en las JAIIO en el Concurso de Tesinas

La tesina de grado "Desarrollo de Software Libre para Datos Abiertos" desarrollada por Maxi y Ariel también fue preseleccionada para competir en las JAIIO en el concurso de tesinas. El trabajo comenzó con el trabajo final de BI del 2017. Felicitaciones chicos!!! Resumen de Tesina de Datos Abierto. Leguizamon y Angeletti